Las podemos encontrar en la arquitectura aragonesa sobre todo en templos e iglesias... ¿Una representación mariana? Y es que solo una de las cuatro o cinco grandes familias aragonesas de la época podría financiar la construcción o decoración de iglesias tan grandes como las de la Magdalena o San Miguel. Y ninguna de esas familias tiene relación heráldica con la flor de lis.
Puede ser simplemente que ese tipo de decoración estaba de moda en aquel momento o le gustaba especialmente a los que trabajaron en los monumentos. Pero también puede tener otro significado. La flor de lis no es otra cosa que la estilización del lirio, y este se suele emplear desde hace siglos como símbolo de la Virgen María. En las letanías del Rosario, siguiendo "El Cantar de los Cantares", se llama a la Virgen "lirio entre espinas". Quizá sea simplemente una representación mariana.