El caballero simboliza el espíritu y el caballo es el símbolo del vehículo corporal .Todos tenemos la imagen del caballero medieval a lomos de su caballo guerreando por su rey o señor y su fe.
Pero la figura del caballero trasciende lo obvio. En las leyendas y en los relatos medievales, aparece c el simbolismo del caballero y está muy vinculado con el concepto hermético del desarrollo del hombre. El caballero es el dominador, el logos, principio que prevalece sobre la materia, que sería la cabalgadura. Así pues, la mística de la caballería estaría fundamentada en ese esfuerzo por lograr un tipo humano, el caballero, que sería superior en conocimiento y virtud al resto de los hombres.
El simbolismo del caballero lo encontramos en todas las tradiciones; el caballero con su caballo, inseparable compañero de camino, hasta el punto que es parte de él, pues es el medio con el cual recorre su camino de búsqueda, ese camino hacia el bien y la verdad. La figura del caballero andante que busca desafíos y hacer el bien, es decir, superarse personalmente en una búsqueda individual, en un auténtico camino de iniciación. que se rige por un código de honor, el comportamiento caballeresco que todavía entendemos en nuestros días, para sí mismo y por el prójimo .
En la mitología griega los centauros, mitad hombre y mitad caballo, son una clara exposición de la parte instintiva del ser humano.El caballo está presente como animal que acompaña a algunos dioses de la mitología , los caballos de Poseidón y su esotérica consorte, Deméter, la señora de los caballos, la diosa madre, energía femenina también conocida como Cibeles y Ceres . Isis e Ishtar , Inana, y María Magdalena o Myrian de Magdala . Además, Helios, el dios Sol, surca el cielo con su carro tirado por cuatro caballos blancos.
Se puede entonces considerar al caballo simbólicamente como parte del hombre, esa parte material que sirve de medio corporal al espíritu para que evolucione ,en éste caso ; El caballero.