En muros enteros de construcciones sagradas, como se da en uno de los muros exteriores de la catedral de Toledo, muestran en sus piedras signos procedentes, sin lugar a dudas razonables, de estos alfabetos gráficos secretos. El simbolismo templario: Ocho más Uno igual a Nueve Después de la cruz esotérica de la Orden, La Tau, y de la cruz mágica, la Patriarcal, los templarios otorgaban especial importancia a la cruz de ocho puntas, denominada heráldicamente “Cruz de las Ocho Beatitudes” o “Bienaventuranzas”, que según diversos autores contenía en sí el alfabeto secreto de la Orden. La cruz de ocho puntas, incluida en un polígono, producirá un octógono… Así pues, dicha cruz serviría como símbolo base para el trazado octogonal en la planta de las capillas mistéricas templarios. En este plano arquitectónico, al signo mediador del 8, los caballeros constructores añadían la significación central de la cruz, la Unidad, invisible en la construcción material pero sin la cual ésta no existiría.
El significado de sus ocho beatitudes es:
Poseer el contento espiritual
Vivir sin malicia
Llorar los pecados
Humillarse al ser ultrajados
Amar la justicia
Ser misericordiosos
Ser sinceros y limpios de corazón
Sufrir con paciencia las persecuciones