![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi5n8IRrwo1Gme7IckB_rR0ucf7PHpg7ol4PzYQ2UxcjXodjBe4AaAqpKZatCuCCihdXtcNG6T6mXO2BYk2wHLjFYZWYjvo_JbSNJ55YbFMl05fGVIO13k0kdKcaruq6eOLzNwetOkxI28/w352-h524/uniforme.jpg)
La vestimenta y equipo de combate templario, era muy completo y estaba destinado para soportar los rigores del frio y calor.
La armadura de los Templarios, era muy ligera, comparada con las de la época, estaba orientada a conseguir una caballería ligera y una gran movilidad como infantería.
Aunque la vestimenta era buena, debemos tener en cuenta que no siempre era posible, que los caballeros templarios, procedentes de centro y norte de Europa, se adaptasen a las condiciones de extremo calor de los Santos Lugares, Egipto, Tánger o el Sur de la Península Ibérica.
Constaba de :
• 1 camisote
• 1 calzones de hierro
• 1 casco de hierro
• 1 espada
• 1 escudo
• 1 maza turca
• 1 lanza
• 1 sobreveste
• 1 chaqueta de armas
• 3 cuchillos: daga, cuchillo para el pan y cuchillo de bolsillo
• 1 gualdrapas
• 2 pares de calzones
• 1 cinturón pequeño
• 1 chaleco con faldones por delante y detrás
• 1 chaqueta de piel
• 1 manto blanco de piel para las épocas de frio.
• 1 manto de paño, para las épocas de calor.
• Ropa de cama
• Escudillas
• Calderos
• Cubiertos de mesa para el hermano y escudero
• Bolsa forrajera para los caballos
Distintivos Templarios:
La Cruz Patriarcal Primigenia, fue la cruz utilizada por la Orden, hasta que Eugenio III, le concedió a la Orden la Cruz Pateada.
La Cruz de la Ocho Beatitudes se adoptó durante el maestrazgo de Roberto de Craon.
La humildad y pobreza de Templarios, queda patente en el Sello y Símbolo usado por los Templarios: dos Caballeros templarios montados sobre una cabalgadura.
El sello, sera pues otro distintivo característico.
Los Templarios, venían con las cabalgaduras disponibles, a los puertos de Jaffa y Tolomeida, a recoger a los Peregrinos que se dirigían a Jerusalén.
Este símbolo, del cual se han hecho múltiples interpretaciones, se ha usado para implicarles tendencias extraña, cuando solo representa: pobreza, humildad y ofrecimiento.
Los Caballeros Templarios, renunciaban a todo tipo de bienes personales, siendo la Orden la Propietaria de todos los Bienes.
Los Templarios, tenían prohibido compartir el caballo y las Reglas de la Orden,; estipulaban que cada Caballero Templario debía disponer de 3 caballos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjmP8ZtvaRg6peluAss-r4qFZLNusjpYAQgvc8tfFAzBplHwlIrB_mghBocgtpHr5-FhJc7vKGJQphRts0OOFd-sDoNZJP_1a4Of0_Gb5VCAXJFzfEm3BA29fy1-IE2NlUiB_KdQTmgYMA/s320/uni.jpg)